| Respuesta |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA No. 1. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 42 PÁRRAFO TERCERO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA, SE ENCUENTRA CONTENIDA EN LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, MISMA QUE ESTA PUBLICADA EN LA PÁGINA WEB DE ESTA SECRETARÍA, EN LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA www.sedena.gob.mx/leytrans/libros/lissfam.pdf PREGUNTA No. 2. CUANTOS ELEMENTOS HAN DADO DE BAJA POR ESTAS ENFERMEDADES EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS, DETALLAR POR AÑO Y ENFERMEDAD. RESPUESTA. TOTAL DE BAJAS POR INUTILIDAD EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN.
PREGUNTA No. 3. CUALES SON LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES POR LAS QUE SE LE DA DE BAJA A UN ELEMENTO DEL EJÉRCITO. RESPUESTA. LAS QUE TIENEN QUE VER CON LAS ESPECIALIDADES DE: ORTOPEDIA, SOBREPESO Y NEUROLOGÍA. PREGUNTA No. 4. EN LO QUE CORRESPONDE AL SIDA CUANTOS ELEMENTOS HAN DETECTADO QUE TIENEN ESTE SÍNDROME EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS, DETALLADAS POR AÑO. RESPUESTA.
PREGUNTA No. 5. DE QUE ESTADOS SON LOS ELEMENTOS QUE HAN SIDO DADOS DE BAJA POR ENFERMEDAD Y SU RANGO Y CUANTOS SON HOMBRES Y CUANTAS SON MUJERES. RESPUESTA. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 42 Y 46 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL, ASÍ COMO EL 70 DE SU REGLAMENTO, ESTA SECRETARIA NO CUENTA CON UNA ESTADISTICA COMO LA REQUIERE, CONTANDOSE UNICAMENTE CON EL DATO REFERENTE A HOMBRES Y MUJERES COMO SIGUE:
INFORME DE EFECTIVOS DE BAJAS POR INUTILIDAD EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN.
PREGUNTA No. 6. CADA CUANDO SON SOMETIDOS LOS ELEMENTOS A EXÁMENES MÉDICOS GENERALES Y ACTUALMENTE CUANTOS ELEMENTOS CON ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICO-DEGENERATIVAS MANTIENEN EN ÁREAS ADMINISTRATIVAS. RESPUESTA. CADA AÑO SE SOMETE AL PERSONAL A EXÁMENES MÉDICOS GENERALES. EL PERSONAL MILITAR EN ACTIVO QUE PRESENTA ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICO-DEGENERATIVA ES SOMETIDO A TRATAMIENTO MÉDICO Y SON DESINCORPORADOS DEL SERVICIO ACTIVO POR SER CAUSALES DE RETIRO. PREGUNTA No. 7. A PARTIR DE QUE ES DADO DE BAJA UN ELEMENTO POR ENFERMEDAD, A CUANTAS CONSULTAS MÉDICAS MÁS TIENE DERECHO, Y SI EL ISSFAM CUENTA CON EQUIPO Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA ATENDER ENFERMOS DE SIDA, CUANTOS ESPECIALISTAS, QUE TIPO DE EQUIPO UTILIZAN. RESPUESTA. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 40 PÁRRAFO TERCERO Y 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL; 1, 2, FRACC. I Y 18 DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA NO ES COMPETENCIA DE ESTA DEPENDENCIA DEL EJECUTIVO FEDERAL, SUGIRIÉNDOLE ACUDIR A LA UNIDAD DE ENLACE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, SITO EN AV. INDUSTRIA MILITAR No. 1053, 7º. PISO, COL. LOMAS DE SOTELO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11200, MÉXICO, D.F., TELÉFONOS 21220670 Y 21220671, CORREO ELECTRÓNICO: enlace@issfam.gob.mx PREGUNTA No. 8. QUE TIPO DE MEDICAMENTOS SE LE SUMINISTRA A UN INFECTADO DE SIDA EN SU PRIMERA ETAPA. RESPUESTA. EL TRATAMIENTO ES INDIVIDUALIZADO DE ACUERDO CON EL ESTADO CLÍNICO, VIROLÓGICO E INMUNOLÓGICO, APEGADO A LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LA GUÍA DE MANEJO ANTIRRETROVIRAL DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH/SIDA 2/a. EDICIÓN 2005-2006 (CONASIDA). PREGUNTA No. 9. DE CUANTOS AMPAROS HAN SIDO NOTIFICADOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR PERSONA MILITAR QUE SE HA INCONFORMADO POR HABER SIDO DESPEDIDOS LUEGO DE HABÉRSELES DETECTADO ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA DEGENERATIVA. RESPUESTA. 2 (DOS) PREGUNTA No. 10. EN CASO DE GENERALES Y CORONELES A LOS QUE SE LES DETECTA ALGUNA ENFERMEDAD POR LA QUE TENGAN QUE SER DADOS DE BAJA, SE LES DESPOJA DE SUS RANGOS, PUEDEN ELLOS SEGUIR PRESENTÁNDOSE COMO GENERALES Y/O CORONELES A PESAR DE SER DADOS DE BAJA, DE SER ASÍ, EN QUE LEY SE BASAN PARA HACER ESTO. RESPUESTA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 6 Y 8 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 15 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO; 1, 2, 3 FRACC. III, 4 FRACC. I, 6, 40 Y 42 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA NO ES MATERIA DE LA CITADA LEY POR TRATARSE DE UNA CONSULTA JURÍDICA Y NO DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN PODER DE ESTA SECRETARÍA. PREGUNTA No. 11. CUANTO PERSONAL ESTA INSCRITO AL ISSFAM, CUANTOS MÁS SE INCORPORAN CADA AÑO Y CUANTOS SON DADOS DE BAJA AL AÑO. RESPUESTA. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 40 PÁRRAFO TERCERO Y 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL; 1 DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA NO ES COMPETENCIA DE ESTA SECRETARÍA, SUGIRIÉNDOLE ACUDIR A LA UNIDAD DE ENLACE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, SITO EN AV. INDUSTRIA MILITAR No. 1053, 7º. PISO, COL. LOMAS DE SOTELO, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, C.P. 11200, MÉXICO, D.F., TELÉFONOS 21220670 Y 21220671, CORREO ELECTRÓNICO: enlace@issfam.gob.mx
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||