| Respuesta |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA No. 1. DE 1993 A LA FECHA CUÁNTAS RECOMENDACIONES LES HA MANDADO LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EXPONER LOS CASOS CON NOMBRES, FECHAS Y REFERENCIAS Y SI HAN ACATADO DICHAS RECOMENDACIONES Y SI NO EL MOTIVO. RESPUESTA. DESDE 1993 A LA FECHA, LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS HA EMITIDO A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL TRES RECOMENDACIONES, SIENDO ESTAS LAS NÚMEROS: 8/2000, 20/2000 Y 48/2003, DE LAS CUALES ESTA ÚLTIMA NO FUE ACEPTADA, EN VIRTUD DE QUE LAS ACCIONES PROPUESTAS POR DICHO ORGANISMO NACIONAL, SE REFIEREN A CUESTIONES DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA, QUE NO CORRESPONDEN A LAS FUNCIONES DE ESTA DEPENDENCIA DEL EJECUTIVO FEDERAL, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 13 Y 21 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ASIMISMO, POR LO QUE RESPECTA A LOS CASOS CON NOMBRES, FECHAS Y REFERENCIAS, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE ESTAN A SU DISPOSICIÓN EN EL FORMATO ELECTRÓNICO DE LA PÁGINA DE INTERNET DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (www.cndh.org.mx); LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. PREGUNTA No. 2. CUÁNTOS ELEMENTOS HAN SIDO SANCIONADOS O DESTITUIDOS DERIVADO DE ESTAS RECOMENDACIONES Y CUÁNTOS MÁS HAN SIDO CONSIGNADOS A LOS TRIBUNALES MILITARES Y EL MOTIVO. RESPUESTA. SE MANIFIESTA A USTED QUE DE LAS INVESTIGACIONES PRÁCTICADAS EN CADA UNO DE LOS ASUNTOS, NO SE ACREDITÓ RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL MILITAR. PREGUNTA No. 3. SABER SI EL GENERAL FRANCISCO GALLARDO RODRÍGUEZ AÚN SIGUE SIENDO MIEMBRO DEL EJÉRCITO MEXICANO. RESPUESTA. SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE EL SEÑOR FRANCISCO GALLARDO RODRÍGUEZ, ACTUALMENTE NO ES MIEMBRO DEL EJÉRCITO MEXICANO. PREGUNTA No. 4. SI LA INSTITUCIÓN LE QUITO EL GRADO DE GENERAL Y LO EXPULSO DE LA INSTITUCIÓN, QUE PASA SI GALLARDO SE SIGUE PRESENTANDO COMO GENERAL. RESPUESTA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 6/o Y 8/o DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 15 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, 1, 2 Y 3 FRACC. III, 4 FRACC. I, 6, 40 Y 42 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, SU SOLICITUD NO ES MATERIA DE LA CITADA LEY, EN VIRTUD DE TRATARSE DE UNA CONSULTA JURÍDICA, POR LO QUE SI ASÍ LO DESEA PODRÁ PRESENTAR UNA PROMOCIÓN POR ESCRITO ANTE LOS ORGANOS DE PROCURACIÓN Y/O ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CORRESPONDIENTES. PREGUNTA No. 5. EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN CUÁNTOS ELEMENTOS HAN SIDO DESPOJADOS DE SU GRADO Y PORQUÉ MOTIVOS, SOLICITO RELACIÓN DE NOMBRES, RANGOS Y MOTIVO DE DESTITUCIÓN. RESPUESTA.
NINGÚNELEMENTO HA SIDO DESPOJADO DE SU GRADO; EXISTE PERSONAL QUEHA SIDO DESTITUIDO DE SU EMPLEO CON MOTIVO DE LA SENTENCIA QUE HA DICTADO EL TRIBUNAL COMPETENTE Y SON LOS SIGUIENTES:
PREGUNTA No. 6. LA PENA DE MUERTE NO APLICA EN NUESTRO PAÍS NI AÚN EN LOS MILITARES. RESPUESTA. LA PENA DE MUERTE NO SE APLICA A LOS MILITARES, TODA VEZ QUE DICHA PENA HA SIDO SUPRIMIDA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PREGUNTA No. 7. EN SUS ARCHIVOS EXISTE LA DOCUMENTACIÓN DE ALGÚN ELEMENTO QUE HAYA SIDO EJECUTADO POR PENA DE MUERTE, FAVOR DE DOCUMENTAR. RESPUESTA. EN ESTA SECRETARIA SOLO SE TIENE CONOCIMIENTO QUE EL 9 DE AGOSTO DE 1961 SE EJECUTO POR ULTIMA VEZ LA PENA DE MUERTE AL ENTONCES SOLDADO DE INFANTERIA ISAIAS CONSTANTINE LAUREANO. PREGUNTA No. 8. EN QUÉ OTROS PAÍSES, LA JUSTICIA MILITAR SI PUEDE JUZGAR A SUS ELEMENTOS A LA PENA DE MUERTE Y DE SER POSIBLE ENVIAR CUÁNTOS HAN SIDO EJECUTADOS POR PAÍS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. RESPUESTA. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 42, PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA NO OBRA EN LOS ARCHIVOS DE ESTA SECRETARÍA, TODA VEZ QUE SE TRATA DE INFORMACIÓN REFERENTE A FUERZAS ARMADAS DE OTROS PAÍSES. PREGUNTA No. 9. FINALMENTE CUÁNTOS PRESOS MILITARES MANTIENE LA SEDENA EN CÁRCELES MILITARES Y CUÁNTO LE CUESTA LA MANUTENCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS. RESPUESTA. SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE A LA FECHA EXISTEN 545 MILITARES INTERNOS EN PRISIONES MILITARES. POR LO QUE RESPECTA A SU REQUERIMIENTO RELACIONADO CON CUÁNTO LE CUESTA A ESTA SECRETARÍA LA MANUTENCIÓN DE PRESOS MILITARES, SE INFORMA A USTED QUE LOS REGISTROS PRESUPUESTALES Y CONTABLES DEL EJERCICIO DEL GASTO DE ESTA SECRETARÍA, SE REALIZAN A NIVEL CLAVE PRESUPUESTARIA, DE CONFORMIDAD A LOS REQUERIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, ESTABLECIDOS EN EL CLASIFICADOR DEL OBJETO DEL GASTO Y AL CATALOGO DE CUENTAS DEL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, SIN QUE ESTE CONTEMPLE LA APERTURA DE MAYORES AUXILIARES, PARA REGISTRAR EN ELLOS EN FORMA INDIVIDUAL ESTE TIPO DE GASTOS. PREGUNTA No. 10. DONDE SE ENCUENTRAN LAS CÁRCELES MILITARES EN MÉXICO. RESPUESTA. EXISTEN 3 PRISIONES MILITARES, UNA ADSCRITA A LA I REGIÓN MILITAR EN LA PLAZA DE MÉXICO, D.F., OTRA ADSCRITA A LA III REGIÓN MILITAR EN LA PLAZA DE MAZATLÁN, SIN. Y OTRA ADSCRITA A LA V REGIÓN MILITAR EN LA PLAZA DELA MOJONERA, ZAPOPAN, JAL.
|