Respuesta

 

PREGUNTAS.

PREGUNTA 1.ME GUSTARÍA SABER CUANTO SE LE PAGA DE COMPENSACIÓN A UN SARGENTO QUE SE VA DE BAJA CON 14 AÑOS DE SERVICIO, ANTE QUIEN SE SOLICITA, CUANTO TARDA EL PAGO. PREGUNTA 2.TAMBIÉN ME GUSTARÍA SABER CUANTOS SARGENTOS QUE SE FUERON DE BAJA CON MENOS DE 20 AÑOS DE SERVICIO Y MAS DE 5, SE LES HA PAGADO ESTA COMPENSACIÓN YA QUE NORMALMENTE SE LE NIEGA EL PAGO DE ESTE BENEFICIO. PREGUNTA 3.SE ME DIGA DESDE EL AÑO 2003, HASTA LA FECHA, CUANTOS MILITARES CON EL GRADO DE SARGENTO QUE SE FUERON DE BAJA CON MENOS DE 20 AÑOS DE SERVICIO HAN DEMANDADO ANTE TRIBUNALES EL PAGO DE COMPENSACIÓN, POR LA NEGACIÓN DEL PAGO DE ESTE BENEFICIO Y CUAL FUE SU RESULTADO. PREGUNTA 4. CUANTOS JUICIOS HA PERDIDO LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL POR LA NEGACIÓN DEL PAGO DE ESTE BENEFICIO A SARGENTOS CON MAS DE 5 AÑOS DE SERVICIO Y MENOS DE 20 Y SE ME DEN COPIAS SIMPLES DE TODOS LOS ASUNTOS QUE SE HAYAN LLEVADO EN TRIBUNALES FEDERALES POR LA NEGACIÓN DEL PAGO DE ESTE BENEFICIO DESDE EL AÑO 2003. PREGUNTA 5.QUE LEY REGULA ESTE BENEFICIO Y SU TABULADOR DE PAGO. PREGUNTA 6. QUIENES TIENEN DERECHO A COBRAR ESTE BENEFICIO EN QUE CASOS, HASTA CUANDO Y QUE MILITARES LO COBRAN.

 RESPUESTA.

EN RELACIÓN A SU SOLICITUD DIRIGIDA A ESTA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, MEDIANTE LA CUAL PREGUNTA, ENTRE OTRAS COSAS, CUANTO SE LE PAGA DE COMPENSACIÓN A UN SARGENTO QUE SE VA DE BAJA CON 14 AÑOS DE SERVICIOS, ANTE QUIÉN SE SOLICITA Y CUÁNTO TARDA EL PAGO, SE LE MANIFIESTA QUE DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, ESTA DEPENDENCIA DEL EJECUTIVO FEDERAL SOLO TIENE OBLIGACIÓN DE ENTREGAR DOCUMENTOS QUE SE ENCUENTREN EN SUS ARCHIVOS, PONER A DISPOSICIÓN DEL SOLICITANTE PARA CONSULTA LOS DOCUMENTOS EN EL SITIO DONDE SE ENCUENTREN, O EXPEDIR COPIAS SIMPLES O CERTIFICADAS O CUALQUIER OTRO MEDIO; POR TANTO, NO ES POSIBLE RESPONDER A SU PREGUNTA, POR NO CONSTITUIR UNA SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLECE LA LEY, SINO UNA CONSULTA. SIN EMBARGO, NO SE OMITE SEÑALARLE QUE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, ESTABLECE LOS CASOS, CONDICIONES Y REQUISITOS EN LOS QUE PROCEDE EL PAGO DE BENEFICIOS DE SEGURIDAD SOCIAL, CON MOTIVO DEL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADOS, ASÍ COMO LA AUTORIDAD QUE SE ENCARGA DE ELLO. POR OTRA PARTE, SI BIEN EN SU PREGUNTA IDENTIFICADA CON EL NÚMERO 3, SOLICITA SE LE EXPIDAN COPIAS SIMPLES DE TODOS LOS ASUNTOS QUE SE HAN LLEVADO EN LOS TRIBUNALES FEDERALES, POR LA NEGACIÓN DE DICHO BENEFICIO A PARTIR DEL 2003, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE DEBE SER ANTE ESTAS INSTANCIAS A DONDE DEBE DIRIGIR SU PETICIÓN; MÁXIME QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR LA REFERIDA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, CORRESPONDE A AUTORIDAD DIVERSA A ESTA SECRETARÍA DE DESPACHO, INTERVENIR SOBRE EL PARTICULAR.