Respuesta

HOLA, ME LLAMO ALEJANDRO, EN LA ACTUALIDAD ME ENCUENTRO REALIZANDO UN ESTUDIO ACERCA DE LA HISTORIA DE LOS HELICÓPTEROS MI-8 Y MI-17 EN LA FUERZA AÉREA MEXICANA, PARA LO CUAL NECESITO CONOCER LO SIGUIENTE:

PREGUNTA No. 1.

¿DÓNDE SE INICIA LA COMPRA DEL MI-17? ESTO ES, DÓNDE NACE LA PROPUESTA POR ADQUIRIR ESTE TIPO DE MATERIAL.

RESPUESTA.

LA ADQUISICIÓN DE LOS HELICÓPTEROS MI-17 Y MI-8 INICIÓ CON LA NECESIDAD DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE, UTILIZANDO AERONAVES DE ALA ROTATIVA, A FIN DE DAR RESPUESTA A LAS EMERGENCIAS O DESASTRES NATURALES MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E.

PREGUNTA No. 2.

¿EN QUE AÑO SE INICIA LA COMPRA Y CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA QUE SE HIZO? Y ¿AUN SE TIENE PENSADO COMPRAR MÁS, PARA CUÁNDO?

RESPUESTA.

EN 1996 Y SE CONCLUYE EN 1999, EN EL PRESENTE EJERCICIO FISCAL Y EN EL PRÓXIMO, NO SE TIENE CONTEMPLADA LA ADQUISICIÓN DE HELICÓPTEROS.

PREGUNTA No. 3.

¿PORQUÉ NO SE ADQUIRIERON ARTILLADOS COMO LOS DE LA MARINA?

RESPUESTA.

PORQUE LA FINALIDAD ERA CONTAR CON TRANSPORTE DE PERSONAL Y DE CARGA PARA SER UTILIZADOS PRINCIPALMENTE EN ACTIVIDADES DE LABOR SOCIAL Y APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E.

PREGUNTA No. 4,

¿CUÁNTOS HELICÓPTEROS MI-8 Y MI-17 SE COMPRARON? Y EN LA ACTUALIDAD ¿CUÁNTOS QUEDAN?

RESPUESTA.

DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 13 FRACCIÓN l Y 45 PÁRRAFO PRIMERO, DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, NUMERALES 2 FRACCIONES l Y ll, 8 ÚLTIMO PÁRRAFO, 26 Y 27 DE SU REGLAMENTO, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA INFORMACIÓN QUE SOLICITA SE ENCUENTRA CLASIFICADA COMO RESERVADA, TODA VEZ QUE SU DIFUSIÓN PUEDE COMPROMETER LA SEGURIDAD NACIONAL, LA SEGURIDAD PÚBLICA O LA DEFENSA NACIONAL, EN VIRTUD DE QUE SE TRATA DE LOS MEDIOS CON LOS QUE CUENTA LA FUERZA AÉREA PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS MISIONES GENERALES, POR LO QUE AL REVELARSE, SE ESTARÍA EN POSIBILIDAD DE ESTABLECERLAS CAPACIDADES DE ESTE INSTITUTO ARMADO PARA HACER FRENTE A POSIBLES AMENAZAS A LA SEGURIDAD INTERIOR Y DEFENSA EXTERIOR DE LA FEDERACIÓN.

 PREGUNTA No. 5.

¿A QUE OBEDECIÓ LA COMPRA? ESTO ES, EXISTE UN ESTUDIO PREVIO QUE JUSTIFIQUE LA DECISIÓN DE ADQUIRIR ESTE TIPO DE AERONAVES Y CONTRA QUE O CONTRA QUIÉNES LO COMPARARON PARA RESPALDAR ESTA DECISIÓN.

ME PODRÍAN MANDAR UNA COPIA DE DICHO ESTUDIO YA ALGUNOS DE LOS PUNTOS QUE ME INTERESAN SON:

  • CARACTERÍSTICAS QUE SOBRESALEN RESPECTO ¿A QUE HELICÓPTEROS?
  • RENDIMIENTOS OPERACIONALES, CONTRA QUE AERONAVES FUERON COMPARADOS ¿SON LOS ADECUADOS PARA LA OROGRAFÍA DE MÉXICO Y CLIMA?
  • COSTOS DE MANTENIMIENTO EN GENERAL CONTRA OTROS HELICÓPTEROS.
  • FACILIDAD DEL ABASTECIMIENTO DE REFACCIONES, INSTALACIONES Y PERSONAL.
  • COSTOS DE ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL INVOLUCRADO EN TODAS LAS TAREAS QUE GENERA LA OPERACIÓN DE ESTOS HELICÓPTEROS.
  • ¿EXISTÍAN OTROS TIPOS DE HELICÓPTEROS PROSPECTOS A SER COMPRADOS?

RESPUESTA.

DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 42 PÁRRAFO PRIMERO Y 46 DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL Y 70 FRACC. V DE SU REGLAMENTO, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE EN LOS ARCHIVOS DE ESTA SECRETARÍA NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN QUE ESPECIFIQUE LOS FACTORES CONSIDERADOS Y LOS ESTUDIOS COMPARATIVOS REALIZADOS PARA SU ADQUISICIÓN, POR TAL MOTIVO, NO ES POSIBLE SATISFACER ESTE REQUERIMIENTO.

PREGUNTA No. 6.

EN GENERAL TODA LA POLÍTICA DE ADQUISICIÓN.

RESPUESTA.

LA ADQUISICIÓN DE LAS AERONAVES EN MENCIÓN Y EN GENERAL DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE REQUIERE ESTA SECRETARÍA, SE REALIZAN CON FUNDAMENTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.