| Respuesta |
EN SU PÁGINA DE INTERNET, EN LA SECCIÓN DE ACTIVIDADES DE ADIESTRAMIENTO MILITAR, CON RESPECTO A LOS CADETES Y ESPECÍFICAMENTE EN DONDE DICE TEXTUALMENTE: "ESTE CURSO OBEDECE A UNA PLANEACIÓN EDUCATIVA ADECUADA; SE DESARROLLA EN LAS INSTALACIONES DELHEROICO COLEGIO MILITAR, AQUÍ SE CUENTA CON AMPLIAS ÁREAS Y PISTAS DE ENTRENAMIENTO, SE ADQUIEREN VIRTUDES MILITARES, SU GRAN INFRAESTRUCTURA DISPONE DE: CAMPOS DE INSTRUCCIÓN, DORMITORIOS, ÁREAS DEPORTIVAS, SERVICIO DE COMEDOR, APOYO MÉDICO Y PSICOLÓGICO, ÁREA PEDAGÓGICA, SELECCIONADOS INSTRUCTORES ESPECIALISTAS; ASÍ COMO MATERIAL DIDÁCTICO Y OBJETOS REALES DE TODO TIPO NECESARIOS PARA EL ADIESTRAMIENTO". PREGUNTA No. 1. ¿COMO ESTA INTEGRADA EL ÁREA PEDAGÓGICA? RESPUESTA. CON PEDAGOGOS, PSICÓLOGOS, INSTRUCTORES Y PERSONAL CON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS. PREGUNTA No. 2. ¿CUAL ES EL PERFIL DEL PERSONAL QUE INTEGRA ESTA ÁREA (ESCOLARIDAD, ESPECIALIZACIONES, MAESTRÍA, ESCUELA DE PROCEDENCIA Y RANGO MILITAR.)? RESPUESTA. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 42 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE EL JEFE DE LA SECCIÓN DEBE SER UN MILITAR PROFESIONAL, EGRESADO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR; LOS PEDAGOGOS Y PSICÓLOGOS, DEBEN CONTAR CON LA LICENCIATURA CORRESPONDIENTE Y LA PREPARACIÓN MILITAR NECESARIA QUE LES PERMITA ADECUAR SU TRABAJO AL MEDIO CASTRENSE; POR LO QUE SE REFIERE AL PERSONAL QUE REALIZA FUNCIONES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO, ESTOS REALIZAN LOS CURSOS CORRESPONDIENTES DE CONFORMIDAD CON SU JERARQUÍA Y ESPECIALIDAD, ADEMÁS DE CONOCER SUS OBLIGACIONES MILITARES QUE LES IMPONE SU SITUACIÓN DENTRO DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS. PREGUNTA No. 3. ¿QUE GRADOS MILITARES OSTENTAN CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE ESTA ÁREA (DESDE EL QUE ASEA HASTA EL ENCARGADO GENERAL “ORGANIGRAMA DE FUNCIONES Y FUNCIONARIOS”)? RESPUESTA. DE CABO A MAYOR
PREGUNTA No. 4. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES O LABORES QUE DESEMPEÑAN CADA UNO DE LOS QUE INTEGRAN ESTA ÁREA? RESPUESTA.
SON LOS ENCARGADOS DE ELABORAR Y ARCHIVAR TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE SE GENERE CON MOTIVO DEL ADIESTRAMIENTO Y DE LAS FUNCIONES PROPIAS DEL ÁREA PEDAGÓGICA. PREGUNTA No. 5. ¿ESTA ÁREA ESTA SUBORDINADA A CUANTAS Y CUALES MÁS?. RESPUESTA. EL ÁREA PEDAGÓGICA ESTA SUBORDINADA ÚNICAMENTE AL GRUPO DE COMANDO Y ESTE A SU VEZ A LA COMANDANCIA DEL CURSO. PREGUNTA No. 6. ¿QUIENES (ESPECÍFICAMENTE) SON LOS ENCARGADOS DE LA ELABORACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS DENTRO DE LA INSTITUCIÓN Y SALONES DE CLASES? RESPUESTA. LOS INSTRUCTORES DE LAS MATERIAS SON LOS ENCARGADOS, CON EL APOYO DE LA COMANDANCIA DEL CURSO. PREGUNTA No. 7. ¿QUIEN HACE LA SELECCIÓN DE SU PERSONAL DOCENTE E INTEGRANTES DE DICHA ÁREA ANTES MENCIONADA? RESPUESTA. EL ESTADO MAYOR DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. PREGUNTA No. 8. ¿POR QUE EN SU PÁGINA DE INTERNET SOLO MENCIONA LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA COMO SIMPLE DATO Y NO AMPLÍAN MÁS ESA INFORMACIÓN? RESPUESTA. LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA ES UN PLANTEL DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A PERSONAL MILITAR, POR LO QUE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A LOS ESTUDIOS QUE SON EFECTUADOS, NO INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE PERSONAL CIVIL QUE DESEA INGRESAR AL INSTITUTO ARMADO A TRAVÉS DEL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR, DE MODO QUE SE ESTIMA INNECESARIO AMPLIARLA, PUESTO QUE NO AGREGA NADA AL INTERÉS DE PROPORCIONAR INFORMACIÓN CON FINES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL A ASPIRANTES CIVILES. PREGUNTA No. 9. ¿QUIÉN ELABORA SUS CURRICULAS (PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO) DE TODAS SUS ÁREAS ACADÉMICAS? Y ¿QUIÉN ELABORÓ LAS CURRICULAS VIGENTES ACTUALMENTE?. RESPUESTA. LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LOS PLANTELES EDUCATIVOS MILITARES SON Y HAN SIDO ELABORADOS POR EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS, INTEGRADOS CON PERSONAL ESPECIALISTA DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO QUE CORRESPONDE, DE ACUERDO A SU OBJETO DE ESTUDIO Y ESPECIALISTAS EN PEDAGOGÍA PERTENECIENTES A LOS PROPIOS PLANTELES MILITARES. PREGUNTA No. 10. ¿EN ALGUNA OCASIÓN HA EXISTIDO UNA REVISIÓN O EVALUACIÓN DE SUS CURRICULAS? Y SI ASÍ HA SIDO ¿EN QUE PERIODO DE TIEMPO Y CUANTAS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, ADEMÁS DE CUALES HAN SIDO LOS RESULTADOS EN CADA UNA DE ESAS REVISIONES O EVALUACIONES, ASÍ COMO CUAL FUE LA METODOLOGÍA OCUPADA PARA DICHAS REVISIONES? RESPUESTA. LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR NO SE DA POR “SALTOS”, ES UN PROCESO PERMANENTE, POR LO QUE PARA CADA CICLO ESCOLAR, LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, INCORPORAN LAS REFORMAS NECESARIAS PARA RESPONDER CON EXACTITUD A LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA, LO QUE PERMITE PROPORCIONAR LOS CONOCIMIENTOS ACTUALIZADOS Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES Y MOTRICES EN LAS DIVERSAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN, BAJO LA ORIENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y VALORES QUE CARACTERIZAN AL PERSONAL MILITAR. PREGUNTA No. 11. ¿QUIÉN FUE O ES EL PERSONAL ENCARGADO DE HACER LAS REVISIONES O EVALUACIONES DE LAS CURRICULAS? RESPUESTA. EL PERSONAL ENCARGADO DE EFECTUAR LA EVALUACIÓN Y REVISIÓN CURRICULAR ES EL DIRECTIVO, ACADÉMICO Y DOCENTE QUE HA ESTADO O ESTA ASIGNADO A CADA PLANTEL. PREGUNTA No. 12. ¿QUE PERFIL TIENE EL PERSONAL ENCARGADO DE LA REALIZACIÓN DE ESTAS REVISIONES O EVALUACIONES DE LAS CURRICULAS? RESPUESTA. TODOS SON EGRESADOS DEL PLANTEL Y POR TANTO SON ESPECIALISTAS EN LA MATERIA; POSEEN EXPERIENCIA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL Y EN LA VIDA MILITAR; TIENEN UNA JERARQUÍA MÍNIMA DE OFICIAL; CUENTAN POR LO MENOS CON UN CURSO DE CAPACITACIÓN Y/O INDUCCIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN QUE LES CORRESPONDE Y SU PARTICIPACIÓN INICIA CON EL MANEJO DIRECTO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. PREGUNTA No. 13. ¿QUIENES FUERON LOS QUE HAN ORDENADO ESTAS REVISIONES O EVALUACIONES (NOMBRE Y RANGO, ASÍ COMO LA COMISIÓN ALA QUE FORMABAN PARTE) Y QUIÉN PUEDE ORDENAR EN ESTE MOMENTO UNA EVALUACIÓN CURRICULAR? RESPUESTA. LAS REVISIONES Y EVALUACIONES SON REALIZADAS POR PROCEDIMIENTO ENTRE CICLOS ESCOLARES, DE ACUERDO CON DIRECTIVAS ESCRITAS Y AUTORIZADAS POR EL SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL. PREGUNTA No. 14. ¿CON QUE FRECUENCIA (DÍAS, MESES Y AÑOS) TIENDEN A HACER EVALUACIONES SISTEMÁTICAS DE TODAS SUS CARRERAS Y SISTEMA EDUCATIVO MILITAR (Y CUALES HAN SIDO LOS RESULTADOS DE ESTAS)? RESPUESTA. LA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR ES PERMANENTE, MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO SISTEMÁTICO EN TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN; DICHA EVALUACIÓN ES DIARIA Y POR CICLOS, A FIN DE TENER INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES, LO QUE PERMITE QUE LOS RESULTADOS SEAN POSITIVOS PUES LA CORRECCIÓN ES INMEDIATA CUANDO ES POSIBLE. ASIMISMO, LA PREVENCIÓN DE INCIDENCIA RESPECTO A PROBLEMAS DETECTADOS PERMITE DISPONER DE LOS PLANES Y PROGRAMAS SIEMPRE ACTUALIZADOS Y ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO. PREGUNTA No. 15. ¿ACTUALMENTE TIENEN PROGRAMADA ALGUNA REVISIÓN O EVALUACIÓN DE ALGUNA PARTE DE SU SISTEMA EDUCATIVO MILITAR? Y SI ES ASÍ, ¿CON QUE METODOLOGÍA PIENSAN HACERLO, ADEMÁS DE CON QUE INDICADORES? RESPUESTA. AL TERMINO DE CADA CICLO ESCOLAR ES REALIZADA UNA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DENTRO DE TODO EL SISTEMA; LA METODOLOGÍA EMPLEADA PARA ELLO ES PRIMERO UNA AUTO-EVALUACIÓN QUE REALIZAN LOS DIFERENTES PLANTELES EMPLEANDO INSTRUMENTOS DISEÑADOS EX PROFESO Y ENSEGUIDA UNA VERIFICACIÓN EXTERNA DE LOS RESULTADOS DE LA AUTO-EVALUACIÓN; LOS INDICADORES CONSIDERADOS SON, EN TÉRMINOS GENERALES, LA EFICIENCIA TERMINAL, EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, NORMATIVIDAD Y ADMINISTRACIÓN, PROCESO DE ADMISIÓN, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, PERSONAL DOCENTE Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS.
|