| Respuesta |
PREGUNTA. ¿POR QUÉ REALIZAN TAREAS DE SEGURIDAD PÚBLICA LOS MILITARES?, ¿NO CONTRAVIENE ESTA ACCIÓN CON LAS NORMAS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS COMO LAS QUE HA HECHO LA ONU Y OTRAS INSTANCIAS INTERNACIONALES. OTROS DATOS PARA FACILITAR SU LOCALIZACIÓN. RESPUESTA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 6 Y 8 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 15 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO; 1, 2, 3 FRACC. III, 4 FRACC. I, 6, 40 Y 42 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, ESTA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL NO ESTÁ EN POSIBILIDAD DE DAR RESPUESTA A SUS CUESTIONAMIENTOS, POR TRATARSE DE UN INTERROGATORIO, MISMO QUE NO ES MATERIA DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL; NO OBSTANTE, SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL MILITAR TIENE SUSTENTO EN LOS ARTÍCULOS 21, 89 Y 129 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ASÍ COMO LAS JURISPRUDENCIAS NÚMEROS 36/2000, 37/2000 Y 38/2000, EMITIDAS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, DONDE SE CONSIDERA QUE DICHAS FUERZAS ARMADAS PUEDEN PARTICIPAR EN ACCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN SITUACIONES EN QUE NO SE REQUIERA SUSPENDER LAS GARANTÍAS, A SOLICITUD EXPRESA DE LAS AUTORIDADES CIVILES, CON ESTRICTO ACATAMIENTO A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS LEYES; ASIMISMO, CUMPLIENDO ÓRDENES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, CUANDO SIN LLEGAR A SITUACIONES QUE REQUIERAN LA SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS, HAGAN TEMER FUNDADAMENTE QUE DE NO ENFRENTARSE DE INMEDIATO, SERÍA INMINENTE CAER EN CONDICIONES GRAVES QUE OBLIGARÍAN A DECRETARLA, CONSIDERANDO TAMBIÉN QUE ESTA INTERVENCIÓN EN APOYO DE LAS AUTORIDADES CIVILES ES VIABLE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TITULARES DE LAS SECRETARÍAS DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE MARINA, EN EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ES CONSTITUCIONAL. |